La duda sobre la diferencia entre los Traductores Automáticos y los Softwares de Ayuda a la Traducción es muy común y de seguro que se le ha pasado por la cabeza. Después de todo, ¿cuál es la diferencia entre estos dos recursos? ¡Siga este contenido y comprenda más sobre este tema!
¿Qué son los Traductores Automáticos?
Se habla de traducción automática cuando se recurre al uso de herramientas para cambiar el idioma de un determinado texto de forma automatizada. De este modo, se evita tener que traducir palabra por palabra.
Es un tipo de traducción que puede ser muy útil en ocasiones en las que se requiere la traducción rápida de frases cortas y únicas. O bien, para la traducción de textos que no necesita o no tiene intención de leer por completo, ya que es posible entender el mensaje general del material.
También puede hacerse mediante traductores en línea, como el famoso Google Translator.
¿Qué son los Softwares de Ayuda a la Traducción?
Un Software de Ayuda a la Traducción, en cambio, es un sistema desarrollado para agilizar el proceso de traducción y garantizar la coherencia terminológica. Conocidas por las siglas CAT tools – de Computer-Assisted o Computer-Aided Translation tools – a diferencia de los traductores automáticos, no traducen de forma automatizada.
En resumen, funcionan de la siguiente manera: a medida que se realiza la traducción de un determinado documento del cliente, el programa genera una base de datos con las traducciones ya realizadas, y cuantas más traducciones se introducen, más se alimenta esta base de datos. Las empresas de traducción suelen llamar a estas bases de datos «memoria de traducción», que no son más que archivos que almacenan trabajos ya realizados, organizando los segmentos y conteniendo el texto original y la traducción realizada.
La mayor ventaja de esta práctica es, sin duda, el aumento de la productividad, la calidad final y los plazos, que a menudo pueden incluso reducirse.
Por lo tanto, la traducción automática puede utilizarse incluso como recurso de apoyo en algunos casos, pero siempre será necesario contar con una empresa de traducción para traducir los más variados textos/documentos. Esto incluye no sólo la traducción en sí, sino también la revisión del material.
Una «memoria de traducción» (TM) es una base de datos que almacena «segmentos». Estos segmentos pueden ser frases, párrafos o unidades textuales (encabezados, títulos o elementos de una lista) que se han traducido previamente y que sirven de ayuda a los traductores. La memoria de traducción almacena el texto original y su correspondiente traducción en pares de idiomas llamados «unidades de traducción». Las palabras individuales son procesadas por las bases de datos terminológicas y no entran en el ámbito de la TM.
Los software que utilizan memorias de traducción suelen conocerse como gestores de memorias de traducción (TMM).
Las memorias de traducción suelen utilizarse con una herramienta específica de traducción asistida por computadora (CAT Tool), programas de procesamiento de palabras, sistemas de gestión terminológica, diccionarios multilingües o incluso resultados brutos de traducción automática.
Las investigaciones indican que muchas empresas que trabajan con documentación multilingüe utilizan sistemas de memoria de traducción. En una encuesta realizada en 2006 entre profesionales de idiomas, el 82,5% de los 874 participantes afirmó utilizar una TM.
¿Cuáles son las principales ventajas de los softwares de traducción?
Los gestores de memorias de traducción son los más adecuados para traducir documentación técnica y documentos que contienen vocabulario especializado. Las ventajas incluyen:
• Garantizar que el documento está totalmente traducido (las memorias de traducción no aceptan segmentos de destino sin traducir);
• Garantizar la coherencia de los documentos traducidos, incluyendo definiciones, expresiones y terminología comunes. Esto es importante cuando diferentes traductores trabajan en un mismo proyecto;
• Permite a los traductores traducir documentos en una amplia variedad de formatos sin tener que poseer el software necesario para procesar estos formatos;
• Acelerar el proceso general de traducción; como las memorias de traducción recuperan material previamente traducido, los traductores sólo tienen que traducirlo una vez;
• Reducir los costos de los proyectos de larga duración;
• En el caso de los grandes proyectos, el ahorro (en tiempo y dinero) gracias a la utilización de una MT se nota ya en la primera traducción de un nuevo proyecto. Pero normalmente, este ahorro de costos sólo es visible durante la traducción de versiones posteriores de un proyecto previamente traducido con una memoria de traducción.
¿Cuáles son los principales obstáculos a los que se enfrenta al usar Softwares de Traducción?
Los principales obstáculos que impiden un mayor uso de los Gestores de Memorias de Traducción son:
01. El concepto de » Memorias de Traducción » se basa en la premisa de que las frases utilizadas en traducciones anteriores pueden ser «recicladas». Sin embargo, un principio rector de la traducción sugiere que el traductor debe traducir el mensaje del texto y no las frases que lo componen;
02. Los Gestores de Memorias de Traducción no encajan fácilmente en la traducción existente o en procesos de localización. Para un mejor uso de la tecnología de TM, se deben reestructurar los procesos de traducción;
03. Las versiones completas de los programas gestores de memorias de traducción pueden costar entre US$500 y US$2.500 por licencia, lo que representa una gran inversión, aunque existen versiones más económicas. Sin embargo, algunas empresas ponen a disposición versiones gratuitas o de bajo costo de sus programas con funciones reducidas para que los traductores autónomos puedan trabajar en proyectos creados con versiones completas de estos programas. Hay software libre de TM, pero ninguno de ellos ha alcanzado una gran cuota de mercado;
04. La calidad del texto guardado en la memoria de traducción no está garantizada si la traducción de un determinado segmento es incorrecta. Hay una alta probabilidad de que la traducción incorrecta se reutilice la próxima vez que se traduzca el texto de origen o un texto similar, perpetuando así el error;
05. También hay un efecto potencial y, si está presente, probablemente inconsciente en el texto traducido. Las distintas lenguas utilizan secuencias distintas para los elementos lógicos de la frase, y un traductor que se encuentre con frases compuestas parcialmente traducidas tendrá menos posibilidades de reconstruirlas por completo;
06. Por último, existe el riesgo potencial de que el traductor trate el texto de forma mecánica, frase por frase, en lugar de centrarse en la relación de cada frase con las demás y con el texto en su conjunto.
Global Languages, asegura que la combinación de la agilidad de las memorias de traducción con el uso de la mano de obra humana con un papel fundamental en el perfeccionamiento del texto que se va a publicar, lo que hace que el uso de las memorias de traducción sea un gran aliado en proyectos de gran escala con difusión mundial. Para cada proyecto seleccionamos cuidadosamente a los lingüistas en función de sus conocimientos del idioma, su área de especialización y el público al que van dirigidos. Una vez realizada la traducción, el editor revisa y perfecciona el trabajo para asegurarse de que expresa, en la lengua de destino, el texto originalmente escrito. El corrector vuelve a evaluar, aprobar y entregar al director del proyecto para finalizar el trabajo.
Puede contar con Global Languages para ello, ¡póngase en contacto con nosotros ahora y solicite su presupuesto rápido!