¿Ha escuchado alguna vez hablar de la traducción Ad Hoc? Bien, en primer lugar, entendamos qué significa la expresión «ad hoc». En latín, «ad hoc» (la pronunciación es «adoc») significa literalmente «para esto». Este significado se refleja claramente en los usos ingleses contemporáneos de «ad hoc»: todo lo que es «ad hoc» puede considerarse como existente «sólo para este propósito».

¿Cuándo realizar una Traducción Ad Hoc?

Así, la «Traducción Ad Hoc» es el nombramiento de una persona cualificada en una determinada lengua extranjera para traducir cualquier documento del interesado. Siempre que no haya un traductor jurado debidamente registrado en la Junta Comercial. En este artículo, Global Languages le mostrará cómo proceder cuando no hay un traductor jurado en otros países.

¿Cómo proceder cuando no existe un traductor jurado en otros países?

El procedimiento más adecuado es ponerse en contacto con la embajada o el consulado del país y pedirles que designen un traductor ad hoc. El traductor indicado debe tener un dominio probado de la lengua, si es necesario debe ser un traductor público concursado y acreditado.

Hay algunos consulados en países con un idioma poco extendido en el mundo que aceptan traducciones juradas a idiomas más comunes, como el inglés, por ejemplo. En otras palabras, se recomienda ponerse en contacto con el consulado o la embajada y pedir instrucciones sobre cómo proceder.

Instrucción Normativa nº 72 do DREI, en Brasil:

Hasta el año 2019, hacer la traducción de los idiomas que no tenían un traductor jurado era bastante confuso y complicado. Ya que no había ninguna referencia de los profesionales que realizan este tipo de traducción. Y también había normas específicas para cada lengua.

Sin embargo, el 19/12/2019, el Departamento Nacional de Registro Empresarial e Integración (DREI), que es un organismo jerárquicamente superior a las Juntas Comerciales, publicó la Instrucción Normativa nº 72.

Esta IN nº 72, en su artículo 19, regula el nombramiento de los traductores jurados ad hoc e introduce una gran novedad: el Registro Nacional de Traductores Públicos e Intérpretes Comerciales, que está disponible en la página web de la Federación Nacional de Juntas Comerciales – FENAJU.

¿Quiere saber más sobre la traducción ad hoc? Póngase en contacto con Global Languages y haga todas sus preguntas sobre este tema.